
Dietética y nutrición
“Una buena alimentación no convertirá a un atleta mediocre en un campeón, pero una mala alimentación y unas malas estrategias nutricionales pueden convertir a un potencial campeón en un atleta mediocre.”
1) Servicios de apoyo nutricional al atleta
- Control, apoyo y seguimiento personalizado durante la temporada
- Controles puntuales para una prueba/competición
- Formación y educación en nutrición aplicada al deporte y la salud
- Apoyo a la recuperación y prevención de lesiones y patologías (derivadas de una mala nutrición)
- Detección de errores y malos planteamientos nutricionales
- Planes nutricionales, de hidratación y rehidratación personalizados y adaptados
2) Apoyo nutricional en caso de sufrir migraña u otros síntomas típicos de Déficit de DAO
El Déficit de DAO es una alteración en el metabolismo de la histamina alimentaria que se presenta cuando hay poca actividad de la enzima DiAminoOxidasa (DAO), es decir, cuando por algún motivo se genera una deficiencia considerable en la actividad funcional de la enzima más importante en la metabolización de la histamina. Al existir una desproporción entre la histamina ingerida o liberada por las células que la almacenan en el organismo y la capacidad de metabolizarla, se produce una acumulación de histamina en plasma y la aparición de efectos adversos.
Por ello, es vital crear un plan nutricional adaptado a cada persona, bajo en histamina y, si es necesario, suplementado con la enzima DAO.
Existen diferentes patologías asociadas con un aumento de histamina debido a la baja actividad de la enzima DAO:
- Migraña u otras cefaleas vasculares
- Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, diarrea, saciedad, flatulencia o sensación de hinchazón y síndrome de vómitos cíclicos
- Fatiga crónica y fibromialgia
- Trastornos dermatológicos como piel seca, atópica o psoriasis
- Dolores osteoarticulares y musculares
- En la infancia y adolescencia, se ha relacionado el déficit de DAO con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
3) Apoyo nutricional en otras situaciones
- Educación nutricional para lograr una alimentación equilibrada
- Alimentación durante el embarazo y la lactancia
- Alimentación en edad infantil (problemas de crecimiento)
- Control de peso: sobrepeso y obesidad
- Diabetes (tipo I y II)
Herramientas nutricionales
- Pruebas fisiológicas para determinar el estado de forma
- Valoraciones y controles de análisis hematológicos y bioquímicos
- Detección mediante un análisis de sangre especial si hay déficit de DAO