
Estudios nutricionales de déficit de DAO
El Déficit de DAO es una alteración en el metabolismo de la histamina alimentaria que se presenta cuando hay poca actividad de la enzima DiAminoOxidasa (DAO), es decir, cuando por algún motivo se genera una deficiencia considerable en la actividad funcional de la enzima más importante en la metabolización de la histamina.
Al existir una desproporción entre la histamina ingerida o liberada por las células que la almacenan en el organismo y la capacidad de metabolizarla, se produce una acumulación de histamina en el plasma y la aparición de efectos adversos.
Por ello, es vital crear un plan nutricional adaptado a cada persona, bajo en histamina y, si es necesario, suplementado con la enzima DAO.
Existen diferentes patologías que se relacionan con un aumento de histamina debido a la baja actividad de la enzima DAO:
- Migraña u otras cefaleas vasculares.
- Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, diarrea, saciedad, flatulencia o sensación de hinchazón y síndrome de vómitos cíclicos.
- Fatiga crónica y fibromialgia.
- Trastornos dermatológicos como piel seca, atópica o psoriasis.
- Dolores osteoarticulares y musculares.
- En la infancia y adolescencia, se ha relacionado el déficit de DAO con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).