
Fisioterapia
En Sportcat disponemos de un equipo multidisciplinar y de una tecnología en electroterapia de última generación para poder realizar las mejores terapias y rehabilitaciones a cada cliente.
Cada persona es diferente, aunque puedan tener las mismas patologías. Es necesario evaluarlas una por una y buscar la mejor rehabilitación que optimice el tiempo y minimice las secuelas. El tiempo es vital para todos. En Sportcat vamos más allá de los tratamientos de rehabilitación convencionales. No realizamos las rehabilitaciones típicas, sino que nos esforzamos día a día en investigar y mejorar para alcanzar un nivel de excelencia en lo que hacemos.
Diatermia profunda UHF
La diatermia es un tipo de termoterapia, muy diferente a las termoterapias convencionales como el infrarrojo, la onda corta o las microondas. La gran diferencia radica en la penetración en los tejidos. Ninguna de las otras termoterapias alcanza suficiente profundidad para actuar en el interior de las cápsulas articulares, ya que aplican un aumento térmico de afuera hacia adentro. La que llega más profundo de las tres serían las microondas, pero la piel y la grasa, al ser poco transpirables, no pueden absorber grandes dosis de temperatura concentradas en una zona de aplicación, lo que puede provocar quemaduras antes de alcanzar la profundidad necesaria.
Este tipo de termoterapia es la que utiliza la mayoría de los centros de rehabilitación. En Sportcat utilizamos la diatermia profunda UHF, que trabaja a 200 watts y a una longitud de onda de 493 MHz. Este tipo de termoterapia, en cambio, tiene su foco de acción a nivel profundo, creando un aumento térmico de dentro hacia fuera. Esto permite actuar a nivel profundo, generando un incremento térmico en torno a los 41 ºC, aumentando la vasodilatación profunda y el metabolismo celular en la zona tratada.
Este efecto provoca una importante estimulación de colágeno y un efecto antiinflamatorio, absorbiendo el edema y cicatrizando tejidos profundos donde otras termoterapias no actúan. Este tratamiento es óptimo para todas las patologías osteoarticulares crónicas o agudas que generen un proceso inflamatorio, como procesos degenerativos artrósicos, artritis, osteocondritis, edemas óseos, periostitis, contusiones articulares, ataques gotosos, distrofias simpático-reflexas, etc.
La diatermia profunda UHF permite estimular el aumento vascular y recuperar procesos como el Sudeck o la DSR. Las hernias y protrusiones discales son procesos degenerativos donde el disco vertebral pierde las propiedades del anillo fibroso. Con la diatermia conseguimos una nucleosis del disco vertebral, absorbiendo el edema que potencia la degeneración, mejorando significativamente la clínica dolorosa y estabilizando el proceso degenerativo.
A menudo, con este tratamiento, aunque no elimina la hernia, la estabiliza, la reduce parcialmente y absorbe el edema, lo que es suficiente para dejar al paciente asintomático y evitar la cirugía. También se aplica en post-cirugías para absorber el edema y prevenir o revertir las fibrosis.
Laserterapia de alta potencia IR
En Sportcat disponemos en exclusiva del láser de alta potencia IR de 10 watts. En 2010, el Dr. Jordi Surós presentó este láser de última generación, sus resultados y aplicaciones en el Congreso Mundial de Medicina y Traumatología Deportiva en Puerto Rico (EE. UU.), en el Europeo en Londres en la Universidad Queen Mary y en el estatal en San Sebastián. La mayoría de los láseres utilizados en fisioterapia suelen ofrecer entre 0,5 y 2,5 watts, lo que no proporciona suficiente energía para estimular de manera significativa el tejido dañado y generar un proceso de regeneración.
Desde enero de 2014, hemos desarrollado un nuevo modelo de LÁSER DE ALTA POTENCIA IR, trabajando actualmente según las necesidades hasta 30 watts de potencia. Está formado por un diodo de 910 nm de luz infrarroja, y su alta potencia permite estimular en una sola sesión lo que la mayoría de los láseres necesitarían 15 sesiones o más. Esto acelera el metabolismo celular, la regeneración de los tejidos y el tiempo de resolución de la patología. La aplicación principal de este láser es en tendinopatías, así como en patologías ligamentarias y musculares. Por ello, para procesos crónicos o agudos como tendinitis, tendinosis, rupturas musculares o fibrosis, es el tratamiento de elección.
EPI (estimulación percutánea intratendinosa)
Otra de nuestras tecnologías y terapias propias que nos diferencia es la estimulación percutánea intratendinosa (EPI). Consiste en la aplicación de una corriente galvánica de baja frecuencia (entre 3-8 MHz) y baja potencia (entre 1-8 voltios) en una zona muy concreta, guiada por ecografía músculo-esquelética y a través de una pequeña aguja de acupuntura. Sirve para acelerar la estimulación o crearla en procesos tendinosos o musculares, disolviendo fibrosis, aumentando la vascularización e irritando la zona para potenciar el efecto inflamatorio fisiológico. Este tipo de tratamiento se optimiza combinándolo con nuestro láser de alta potencia.
Terapia magnética
Las ondas magnéticas son tratamientos que crean una vibración molecular a nivel osteomuscular, potenciando la neovascularización. Utilizadas en combinación con tratamientos como la diatermia profunda UHF, potencian el efecto antiinflamatorio, estimulan el colágeno articular y mejoran la densidad ósea. Los equipos de ondas magnéticas que disponemos en Sportcat son de gran potencia. Cuando hablamos de tratamientos de ondas magnéticas, no todos son iguales; es importante tener en cuenta la potencia que ofrecen y el diámetro del solenoide, que es el aplicador. Existen dispositivos de ondas magnéticas con poca potencia que requerirían muchas horas de aplicación para lograr, si es que lo logran, un efecto metabólico. Por ello, se debe ser muy crítico al valorar y comparar los tratamientos de magnetoterapia. Con los equipos de ondas magnéticas que usamos, al generar gran potencia y contar con un solenoide amplio, conseguimos estimular el periostio óseo, generando la deseada neovascularización. Combinado con el efecto térmico profundo de la diatermia profunda UHF, podemos tratar procesos degenerativos crónicos osteoarticulares como artrosis, osteocondritis, CRPS (DSR), Sudeck, etc. Una de las aplicaciones importantes de las ondas magnéticas es en patologías óseas, como las fracturas. Pueden aplicarse sobre yesos o férulas de fibra sin problema, acelerando la cicatrización y reduciendo a la mitad el tiempo de consolidación, evitando secuelas problemáticas como las distrofias simpático-reflexas (DSR), fibrosis, anquilosis articular o Sudeck. Las fracturas por estrés y la periostitis son otras de las principales aplicaciones. Entre las principales patologías óseas degenerativas, especialmente en mujeres, se encuentra la osteopenia o, en fase avanzada, la osteoporosis. Consiste en un deterioro y disminución de la densidad ósea debido a la pérdida del metabolismo estrogénico en la menopausia, ya que durante la edad fértil los estrógenos son los principales responsables del mantenimiento de la densidad ósea cálcica. En estas patologías, las ondas magnéticas favorecen la absorción y consolidación del calcio presente en el hueso, evitando la pérdida de densidad, estabilizándolo y mejorando la resistencia ósea. Se trata de un tratamiento óptimo para prevenir la osteoporosis y evitar fracturas patológicas.
Electroestimulación corporal global
Otra de las tecnologías que nos diferencia es la electroestimulación corporal global. Proviene de EE. UU. y consiste en un chaleco que cubre todo el cuerpo, brazos, glúteos y muslos, con electrodos incorporados y sectorizados en cada grupo muscular. Desde una consola, se pueden emitir los impulsos eléctricos deseados. Esto permite elastificar, tonificar o hipertrofiar los músculos que se desee, trabajando siempre de manera global todo el cuerpo y equilibrando y compensando la musculatura. Diversos estudios demuestran que una sesión de este tipo de tratamiento, que dura entre 30 y 40 minutos, equivale a unas dos semanas de gimnasio diario. Esto permite mantener la musculatura en caso de lesiones prolongadas, recuperar la musculatura tras esfuerzos físicos importantes (maratones, ultraman…), y equilibrar o compensar la musculatura en casos de descompensaciones, degeneraciones o lesiones nerviosas.
Factores de crecimiento (PRGF)
Sportcat (Sports Medicine) es un centro colaborador con BTI (Biotechnology Institute) a nivel de investigación y utilización de protocolos y kits para realizar correctamente, cumpliendo todas las normativas de la CE, la obtención e infiltración de PRP (Protein Growth Factors).
bti-biotechnologyinstitute.com
Los “factores de crecimiento”, o más bien, proteínas autólogas de alto peso molecular, son otros de los tratamientos que realizamos en Sportcat. En este caso, también nos diferenciamos en su aplicación, ya que combinamos las infiltraciones de PRGF con estimulación percutánea intratendinosa guiada por ecografía, aumentando la eficacia y optimizando los resultados. ¿En qué consiste el proceso? Se infiltran proteínas en la zona que queremos tratar (lesiones tendinosas o musculares), obtenidas previamente de la sangre del propio paciente. Este tipo de tratamiento no es útil para osteocondritis o artrosis, ya que son tejidos que no se regeneran una vez degenerados. Por ello, en Sportcat, aunque el cliente lo solicite, no aplicamos PRGF en estos procesos; contamos con tratamientos mucho más efectivos y resolutivos. Sin embargo, combinando nuestras técnicas con patologías tendinosas o musculares, los factores de crecimiento favorecen y aceleran el proceso de resolución. Son especialmente útiles en procesos crónicos como tendinitis de hombro, epicondilitis de codo, fibrosis en cicatrices musculares, y también en procesos agudos, aunque siempre se valora la relación coste-beneficio, ya que a menudo nuestros tratamientos son suficientes sin necesidad de combinar con PRGF. ÁCIDO HIALURÓNICO Las infiltraciones de ácido hialurónico son un tratamiento óptimo para la condroprotección post-rehabilitación, una vez estabilizado el proceso inflamatorio. El ácido hialurónico se utiliza desde hace unos 15 años, aunque en los últimos años ha ganado popularidad y ha sustituido muchos productos, ya que no tiene efectos secundarios y aporta numerosos beneficios articulares. Puede administrarse oralmente, tópicamente o mediante infiltración. La infiltración intraarticular es el método óptimo, aunque hay que tener en cuenta que son productos caros, especialmente cuando la molécula es pura y biotecnológica, no derivada de cresta de gallo u otros animales. En Sportcat realizamos infiltraciones ecoguiadas de articulaciones con ácido hialurónico para condroprotección en fases finales de tratamiento o con fines preventivos.
Otros...
Además de los tratamientos mencionados, disponemos de otros equipos de electroterapia, así como de un gimnasio equipado con aparatos excéntricos.