
Dr. Jordi Surós Romagós
Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, Máster UAB-UB en Traumatología Deportiva
Nacido en 1976 en Llagostera, Jordi Surós es la tercera generación de una saga dedicada a la atención a los enfermos. Su abuelo, Miquel Surós, que antes de la Guerra Civil trabajaba como agricultor, ejerció de sanitario en el frente y, una vez terminada la guerra, se convirtió en practicante formándose en distintas disciplinas como acupuntura y masajes. Su padre, Joaquim Surós, estudió fisioterapia, sofrología, radiología, medicina natural, acupuntura y osteopatía, y fabricó el primer láser de aplicación médica de España en 1980. Con carácter inquieto, desde entonces ha seguido inventando aparatos de electroterapia, una tecnología que ha evolucionado con él, hasta el punto de que muchos de los dispositivos desarrollados internacionalmente son invenciones suyas y de su equipo de ingenieros.
En este entorno familiar, Jordi Surós pronto despertó interés por continuar la saga. Se formó en la Facultad de Medicina de Lleida y realizó estancias en el Vrige University Hospital de Ámsterdam y en el Instituto Guttman de Neurorehabilitación. El MIR en el Hospital Clínic de Barcelona le permitió acceder a la especialidad que más le apasionaba: la medicina de la educación física y el deporte. Paralelamente, se formó como osteópata de la mano del Dr. Hernan Silvan, de la Universidad Complutense de Madrid, y cursó estudios de acupuntura, reflexología y sofrología, fiel a su principio de abrir la mente e integrar lo mejor de cada disciplina de la salud. Destaca también su Máster en Traumatología Deportiva (máster interuniversitario de la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona).
Fue médico adjunto de urgencias de traumatología durante 7 años en el hospital comarcal de la Selva y, como especialista en medicina del deporte, ha colaborado con el CAR de Sant Cugat, el RCD Espanyol, el FC Barcelona, la Federación Española de Baloncesto ACB, el Clio Renault Team Sweden y la Federación Catalana de Boxeo, entre otros.
En 2008 hizo realidad uno de sus sueños: unificar en un centro a los mejores especialistas e integrar una visión global de la medicina deportiva. Así nació Sportcat, que en poco tiempo se convirtió en un centro de referencia en las comarcas gerundenses.
En mayo de 2012, el Dr. Surós asumió la responsabilidad médica del primer equipo del Girona FC, que en aquel momento estaba en zona de descenso directo y con varios jugadores lesionados. Al frente del equipo de Sportcat, Surós logró acelerar la recuperación de los jugadores clave y optimizar el estado físico de toda la plantilla, lo que se tradujo en un cambio total de tendencia: el equipo no solo logró salvar la categoría, sino que además acabó en la zona media de la tabla. La planificación de la temporada siguiente también se tradujo en resultados excelentes: el Girona FC se convirtió en el equipo revelación de la primera vuelta en Segunda A, luchando desde la primera jornada por el ascenso a Primera División. La aventura duró hasta diciembre de 2012, cuando por incompatibilidades horarias el Dr. Surós decidió no seguir en el equipo y colaborar únicamente en rehabilitaciones esporádicas de lesiones complejas de los jugadores del primer equipo desde las instalaciones de Sportcat.